Long-form
“How Samuel R. Delany Reimagined Sci-Fi, Sex, and the City” (The New Yorker): buen perfil, sobre la aventurera vida gay del autor -ecos de Reinaldo Arenas- y cómo durante décadas ha impactado en el género de la ciencia ficción.
“P’s Parties” (por Jhumpa Lahiri): ficción, sobre las fiestas como paréntesis vitales, expats en Roma, matrimonios, atracciones.
“The Tyranny of the Tale” (por Parul Sehgal): muy acertado, contra la omnipresencia, los límites y las trampas del storytelling. No todo son historias.
“Henry Kissinger Is Dead at 100; Shaped the Nation’s Cold War History” (The New York Times): largo perfil de Kissinger, con mucha anécdota y detalles sobre su paso por la academia y política.
Análisis
“The Silent Thunder of “Killers of the Flower Moon”” (The New Yorker): sobre el silencio en la última de Scorsese, "Killers of the Flower Moon", una película excelente. Spoilers.
“Reinventing China” (por Kerry Brown): Kerry Brown reseña y critica 'The Invention of China' de Bill Hayton. Acertado.
“Chartbook Carbon Notes 6: China's lead in the energy transition” (por Adam Tooze): cómo China se ha convertido en la potencia dominante de la transición verde -su % inversión en energía verde a nivel global ya supera a su % emisiones-.
“On Hamas Terrorism and Sympathy for the Palestinians by Zhang Jiadong” (Sinification): un artículo sensato de un académico chino sobre Palestina-Israel, y la posición de China. Creo que ha expresado muy claramente un sentimiento generalizado más allá de China.
“The conflicts in Gaza and Ukraine have divided the world into geopolitical tribes” (por Bruno Maçães): Bruno sobre cómo juzgar en paralelo Ucrania y Palestina -y cómo la mayoría del mundo no aplica los mismos criterios morales a ambos conflictos-. Hay excepciones curiosas, como Chile o India.
“How Qatar Became the World’s Go-To Hostage Negotiator” (The New Yorker): sobre cómo Qatar se ha posicionado como la Suiza "neutral" en casos de secuestros -ayuda que tenga vínculos tanto con EEUU, Israel, Irán o Hamás-.
“The US retains the economic advantage in its rivalry with China” (por Martin Wolf): por qué el bloque de economías pro-Estados Unidos sigue siendo más poderoso que el bloque pro-China -y lo seguirá siendo en los próximos años-.
“Wang Huning and the Eternal Return to 1975” (por Scholar’s Stage): sobre cómo los Estados Unidos que admiró Wang Huning en los 80 son la China de ahora.
Podcast & Entrevistas
“Jakob Mikanowski on Eastern Europe” (Entrevista en Conversations with Tyler): excelente entrevista, muy recomendable, sobre entender Europa del Este, Polonia, Balcanes, Hungría... a través de literatura, viajes, sentido del humor, política, gastronomía.
“Jennifer Burns on Milton Friedman and Ayn Rand” (Entrevista en Conversations with Tyler): sobre la vida del Milton Friedman y cuando la derecha competía en el mercado de las ideas.
“Tyler Cowen: From Avant-Garde to Pop” (Entrevista en Tetragrammaton with Rick Rubin): Tyler Cowen haciendo de DJ.
“How Corruption Works in China” (Entrevista a Yuen Yuen Ang): cómo funciona la corrupción China, por qué hay corrupciones peores que otras, y por qué más corrupción y más crecimiento económico son compatibles. E historias divertidas sobre corruptos chinos.
“China and the Global South, with Maria Repnikova and Eric Olander” (Entrevista en Sinica Podcast): buen podcast para desmontar tópicos sobre las relaciones China-países en desarrollo -gran parte del enfoque es en África-.
“John Gray on Pessimism, Liberalism, and Theism” (Entrevista en Conversations with Tyler): Cowen entrevista a Gray sobre su pesimismo y ateísmo anti-epicúreo y filo-nietzscheano.
“Tyler Cowen on the GOAT of Economics” (Entrevista en Econtalk): Cowen sobre su libro donde discute quién es el mejor economista de la historia -discute a Mill, Hayek, Friedman, Keynes, Smith, etc. y por qué no incluyó a Marx-.
Otros
“‘Goodbye, Eastern Europe’ Review: Between Russia and the West” (por Robert D. Kaplan): Kaplan reseña a Mikanowski, introducción al libro -muchas ganas de leerlo-. Los dos autores, al final y al cabo, han tenido el mismo objetivo de explicar Europa del Este en su conjunto, cada uno a su manera.
Bonus
Mi artículo en el ARA: “¿Qué piensa China del conflicto Israel-Palestina?”
Mi artículo en el ARA: “India: el nuevo aliado incómodo de Occidente”
Mi participación en el debate del Club de Roma y Esglobal sobre las Nuevas Rutas de la Seda