Top 20 links (05/11/23)
Israel-Palestina, Aristóteles, arqueología china, demencia, Jünger, Argentina.
Long-form
“The Mysterious Ancient City That’s Rewriting Chinese History” (Sixth Tone): sobre Sanxingdui, la civilización en Sichuan que convivió con los Shang -y no se parece a lo que existía en la China del este- y de la que apenas sabemos nada. El campo que más me apasiona de la arqueología china actual.
“Aristotle’s Rules for Living Well” (The New Yorker): Maravilloso. Sobre leer a Aristóteles, su actualidad y su anti-autoayuda.
“Ernst Jünger’s Narratives of Complicity” (de Alex Ross): buena introducción a la vida y obra de Ernst Jünger. Y buen ejemplo de cómo hay que leer a los escritores de extrema derecha.
“L’ull i l’esperit” (de Marina Pintor): sobre E.T.A Hoffmann, los ojos y el equilibrio entre el romántico y el autómata.
Análisis
“Espanya i Israel” (de Enric Juliana): sobre la posición pro-palestina del tardofranquismo y los hombres claves de la Transición.
“Government jobs as arts subsidy” (de Tyler Cowen): sobre grandes escritores que se sostuvieron económicamente siendo funcionarios (Faulkner, Withman, Melville, Goethe, Swift, Adam Smith, Stendhal...).
“Israel and the lessons of 9/11” (de Gideon Rachman): sobre cómo Israel puede repetir los errores de la invasión americana de Afganistán e Iraq en Gaza y el Líbano.
“Can Argentina’s next president fix the economy? Don’t count on it” (The Economist): análisis sobre el desastre económico regular que es Argentina -sólo estados en guerra tienen ratios tan negativos de años en crecimento/crecimiento negativo-. Además, sector exportador desaprovechado en momento de gran demanda de minerales para tech.
“What is behind the unexpected decline in dementia?” (Financial Times): noticias positivas, los casos de demencia han caído un 13% en los últimos 25 años en los países desarrollados, en buena parte gracias a mejor salud cardiovascular.
“Imagine you are bin Salman” (de Miquel Vila): Miquel sobre los planes de futuro de bin Salman con Israel -a pesar de la guerra en Gaza-.
“The Extremist's Gambit Helps Explain Why Hamas Attacked Now” (de Tanner Greer): sobre la estrategia detrás de la masacre de Hamás. Han usado el mismo manual que muchos grupos minoritarios radicales. Leer también estas notas de complemento.
“The education of Li Keqiang” (de Andrew Batson): aunque por pocos años, Xi Jinping y Li Keqiang son hijos de dos sistemas educativos muy distintos -maoísta politizado vs. denguista meritocrático-. Para más info sobre Li, ver mi post-obituario.
Podcast & Entrevistas
“Les Golfes: La franja” (Entrevista a Paul Sànchez): muy recomendable, especialmente la parte que explica qué es Hamás y su estructura.
“Chevron’s Mike Wirth: ‘We are not selling a product that is evil’” (Financial Times): entrevista al CEO de Chevron. ¡Los conservadores deben leer a Marx y los ecologistas deben leer a los jefes de las grandes petroleras! Más allá de la propaganda corporativa, la idea es que hay apuesta por seguir en mercado fósil durante décadas, lo que significa que creen que habrá alta demanda y rentabilidad. ¿Señal de mercado sobre insuficiencia transición verde?
“PLA Purges! What does it all mean for Xi and Taiwan Risk?” (Entrevista a Joel Wuthnow): muy recomendable, sobre la estructura de incentivos y corrupción del ejército chino, por qué Xi no confía en sus militares y cómo eso hace menos probable una invasión de Taiwán. También por qué no hay que fiarse de esas fechas deadline de que China va a invadir Taiwán en 2027 (o cualquier otro año).
Otros
“American opens pizzeria in CHINESE VILLAGE?! I have so many questions...” (Blondie in China): un americano abriendo una pizzería en un pueblo pequeño de China; divertido y explica más que muchos análisis cómo entrar en la economía china actual.
“How to look rich” (Financial Times): sobre los superricos que no se visten como ricos para demostrar que son superricos. Nadie está libre del signaling.
“Hacking Chinese”: la mejor web en inglés con consejos serios y artículos regulares sobre cómo aprender chino.
“Read More, Test Less: An Elementary Principal’s Endeavor in Rural China” (Sixth Tone): la escuela "alternativa" de China que promueve que los niños lean más libros, en vez de enfocarse tanto en tests. Muy diferente a lo que es "alternativo" en Occidente. Niños chinos que se toman un respiro leyendo a Hemingway.
“The Menu Maven Whom Lincoln Collectors Hate” (The New Yorker): maravilloso, sobre el mayor coleccionista de cartas de restaurantes del mundo. Menú Lincoln a 1500 dólares.