Divina comèdia. Purgatori, de Dante Alighieri. El libro donde Dante es castigado por Beatriz y donde aparecen las escenas apocalípticas-políticas más delirantes. El final es la mejor parte.
Eat the Buddha: Life and Death in a Tibetan Town, de Barbara Demick. Suele ser recomendado como buen libro periodístico para introducirse a Tíbet, pero creo que acaba reforzando más prejuicios que aportando buen conocimiento. Mejor empezar por historiadores serios como un Shakya o Goldstein.
The story of the stone (I) y (II), de Cao Xueqin. La mejor introducción a la cultura tradicional china. Un festival de narrativa psicológica. Estética, religión, muerte, risas, juventud, vida, economía, medicina. Pocos libros he leído que hablen más de todo. Quizás la mejor novela que vaya a leer nunca.
My Several Worlds, de Pearl S. Buck. Una de las mejores memorias que he leído. Pocos occidentales han entendido -intelectualmente y vivencialmente- tanto sobre China. Buck es una mujer extraordinaria, combinación de conservadurismo confuciano, optimismo americano y anticolonialismo popular.
The Memory Palace of Matteo Ricci, de Jonathan D. Spence. Un libro sobre distancias culturales y compromisos. Viajar a Asia como forma de martirio jesuita. Aprender idiomas como una forma de servir a Dios. Cristo crucificado asustaba a los chinos y la imagen de la Virgen acabó mimetizándose con la del Dios cristiano.
El Banquete, de Platón. La tensión entre el amor ideal, camino a la inmortalidad, abstracto… y el amor huracanado, individual, que irrumpe, balbuceante, insatisfecho, real.
The Dragon in the Land of Snows, de Tsering Shakya. Un magnífico y complejo libro de historia contemporánea del Tíbet. Escrito por un tibetano. Creo que es la mejor introducción a la historia reciente de Tíbet. Explica muchas cosas del presente.
The Dispossessed, de Ursula K. Le Guin. La novela es una excusa de la autora para realizar un experimento sociológico-político. La trama, los personajes, son secundarios. Lo que importa son los sistemas políticos presentes y cómo el ser humano actúa en ellos.
The Snow Lion and the Dragon, de Melvyn C. Goldstein. Una buena alternativa más breve (y que incluye la historia previa al siglo XX del Tíbet) al libro de Shakya.
La insubmisa de Gaza, de Asmaa Alghoul. Una valiosa experiencia desde dentro de cómo se vive en Gaza y cómo se vive bajo Hamás. La opresión de Hamás e Israel, la vida de una mujer liberal joven, la miseria en Gaza deja de ser una abstracción y se vuelve concreta, con sus matices variados y experiencias. Un libro valiente.
A Tibetan Revolutionary. La extraordinaria biografía del fundador del Partido Comunista de Tíbet. Un tibetano comunista que buscó implantar en Tíbet el modelo soviético de nacionalidades, se codeó con Mao y el Dalai Lama, fue encerrado en confinamiento solitario más de 15 años, y trabajó con Deng en la reforma y apertura de China.
Waking Up, de Sam Harris. Una defensa atea de la meditación y la espiritualidad budista. Una defensa científica de la dimensión psicológica interna en contra de su versión New Age. Una buena introducción al mundo de la meditación.