Qué libros estoy leyendo - 2023 (I)
Matar el marit, de Li Ang. La mejor autora taiwanesa que he leído. La brutalidad de la tradición taiwanesa en Lukang. Incluye, además, el cuento Nines amb corbes, excelente delirio psicoanalítico.
Democratizing Taiwan, de Bruce Jacobs. Sobre la transición taiwanesa a la democracia. Con bastante sesgo pro-DPP, pero ofrece una panorámica detallada.
Apuntes de un cocodrilo, de Qiu Miaojin. Para comprobar que jóvenes intensitos hay en todos lados, incluso en Taiwán.
The Generalissimo: Chiang Kai-shek and the Struggle for Modern China, de Jay Taylor. La figura de Chiang está infravalorada e infraexplicada. Esta biografía tiene partes áridas, pero queda el mensaje importante: que Chiang fue uno de los principales -¿o el principal?- constructor de la China moderna. De hecho, después de leerla, escribí un artículo argumentando que Chiang y Deng son los padres de la China actual, y no Mao.
The Portable Edmund Burke (selección de textos). El padre del conservadurismo moderno. Importante lo de moderno. Contra la Revolución Francesa, contra la Ilustración, a favor de las libertades americanas, a favor de los límites al Rey. La mayoría de lo que dicen los conservadores anglosajones actuales es una regurgitación de lo que ya dijo Burke en el siglo XVIII.
A Time of Gifts, de Patrick Leigh Fermor. Un viaje a pie durante los años 30 desde Holanda hasta Hungría. Un narrador privilegiado, que te descubre encuentros, el paisaje, el día a día. Buena parte del libro es cruzando la Alemania nazi: es excelente para ver la “normalidad” del país, más allá de los eventos históricos. Fermor duerme en casas de vagabundos y palacios de nobles austríacos. Hizo el viaje con 18 años.
Les escales de Llevant, de Josep Pla. Pla en los Balcanes, Grecia, Turquía. Pla es el autor que más he leído y el que seguramente más leeré durante mi vida. Supongo que eso lo dice todo.
Deep Work, de Cal Newport. En tiempos de libros sobre la productividad, Newport da un paso atrás y observa lo que está fundamentalmente mal en nuestra economía de la información, por qué siempre estamos ansiosos y por qué nunca damos abasto. En contra de las open office, los chats de empresa, el multitasking, responder rápido los correos, mirar el móvil después de las 5 pm. La mitad del libro son consejos y estructuras implementables. Uno de los libros prácticos que más me ha influenciado: después de leerlo realmente he cambiado mi manera de trabajar y organizar mi día a día.
Greece: Biography of a Modern Nation, de Roderick Beaton. Una excelente historia sobre la Grecia moderna, desde su independencia hasta la actualidad. Ojalá hubiera más libros de introducción a países donde aprendieras tanto en cada página -y tan bien escritos-.
En busca del tiempo en que vivimos, de Gregorio Luri. El libro más puramente filosófico de Luri. Sobre el humano como ser del límite (entre el ángel y el animal), la Naturaleza, la filosofía del hombre común, la defensa del mundo de la vida, la diferencia entre el humano y el animal.