Qué libros estoy leyendo - 2022 (V)
África I. El tiempo de los ritos, de Juan Pablo Villarino. Excelente libro de viajes por Egipto, Sudán, Etiopía, Somalilandia y Yibuti. Autopublicado. Detalles granulares. Recomendado seguir al autor en Instagram.
Sexual Personae (capítulos 1-4), de Camille Paglia. Una historia de Occidente y la literatura. Estilo sensual, irónico, pagano. Una incitación desde el vitalismo a la lectura de los clásicos y la contemplación del arte. Paglia te enamora de los egipcios, te descubre la sensualidad del cristianismo italiano o te habla de gatos. Uno de mis libros del año.
Las bacantes, de Eurípides. Gore. La superioridad de los lazos de sangre y de la tierra por encima de la racionalidad. El triunfo dionisíaco. Leer junto al capítulo que Paglia le dedica en Sexual Personae.
La Orestía, de Esquilo. El opuesto a Las bacantes. El triunfo de Atenea y del sexo masculino. De lo nuevo por encima de lo viejo. El helado racionalismo.
Mi tierra prometida, de Ari Shavit. El mejor libro que he leído sobre Israel. Y una gran y atractiva introducción a la historia del país. Todos los conflictos y las contradicciones expuestas en crudo.
Voices from the Chinese Century, AAVV. Recopilación de ensayos de intelectuales chinos. Escribí reseña.
How to be a conservative, de Roger Scruton. Una introducción al conservadurismo de Scruton, es decir, al conservadurismo inglés. El libro me decepcionó, sobre todo en contraste con los libros que Scruton ha dedicado a la belleza o al deseo sexual. En todo caso, es un ensayo adecuado para los que quieran una aproximación al conservadurismo.
El país más feliz del mundo, de Macarena Vidal y Sara Romero. Me interesó sobre todo la parte que habla de la nueva sociedad y economía bajo Kim Jong-un: mujeres con bolsos de Prada falsos, legalización de facto de mercado negro y creación de una nueva clase rica conectada con el gobierno. El nuevo Kim busca que la legitimidad le venga tanto de la economía como de los misiles.
Why Taiwan matters, de Shelley Rigger. Una introducción excelente a la historia y los dilemas de Taiwan. Rigger explica tanto los conflictos internos (étnicos) como externos (Pequín) de la isla. El libro que recomendaría a todo aquel que quiera entender Taiwan.
L’home dels ulls compostos, de Wu Ming-yi. Novela sobre la naturaleza, el mar, las tribus indígenas de Taiwan y la desaparición de mundos. Escrito con minuciosidad científica. Pocos escritores actuales escuchan la naturaleza como Wu Ming-yi.