Mi viaje a Taiwán en El País
He publicado un reportaje en El País centrado en cómo se vive la posibilidad de una invasión en Taiwán.
Así empieza:
La imagen que el mundo tiene de Taiwán suele ser la de sus productos tecnológicos o sus ciudades, que combinan modernidad, templos taoístas y puestos de comida callejeros. Pero lo que realmente impacta cuando uno viaja a la isla son sus montañas. Taiwán está dividido en dos por una gigantesca y frondosa cordillera. No hay trenes con los que cruzar de un lado a otro de la isla: uno tiene que rodearla. Para muchos, este paisaje representa una gran oportunidad de hacer turismo de naturaleza. En mi caso, sin embargo, no podía dejar de pensar que sería un escenario perfecto para una guerra de guerrillas.
Recojo opiniones de una docena de taiwaneses con los que hablé durante mi viaje:
Entre los taiwaneses con los que hablé no hay una posición unánime sobre si Pekín decidirá invadir Taiwán en el futuro. Algunos consideran que es inevitable y otros que sería demasiado costoso para China. Hay quienes consideran que mediante presiones como la económica Pekín ya puede influir. También hay optimistas que consideran que China acabará democratizándose como ya pasó con Taiwán y que eso rebajará tensiones. En el caso de una invasión, varios desconfiaban de la capacidad del ejército taiwanés para hacerle frente o de que Estados Unidos acudiera en su ayuda. Ello cuadra con las encuestas: según la Taiwanese Public Opinion Foundation, solo un 29,6% cree que Taiwán saldría victoriosa de un conflicto con China. La mitad de los taiwaneses, según la Universidad Nacional Chengchi, creen que Estados Unidos acudiría en su ayuda.
Y también toco temas militares y estratégicos:
Más allá del papel de la política para evitar una guerra, hay parte de los taiwaneses que no ven realista que la isla pueda defenderse de una invasión. Varios de mis interlocutores comentaron que durante sus meses de servicio militar pasaron la mayoría del tiempo haciendo tareas de limpieza y apenas recuerdan cómo usar un arma. La reciente extensión del servicio militar de cuatro meses a un año intenta solventar esta situación. Por otro lado, algunos análisis militares consideran que las fuerzas armadas de Taiwán no han realizado la transición militar necesaria de un ejército convencional a uno fundamentado en la llamada “estrategia del puercoespín”, basada en una guerra asimétrica y prolongada (irónicamente, al estilo guerrillero maoísta) que use la geografía, minas, movilidad y armas pequeñas enfocadas a ralentizar una operación anfibia y hacer insostenible una invasión. Desde el punto de vista electoral y político, es más fácil argumentar que se está aumentando la defensa del país mediante grandes compras de tanques y cazas avanzados, aunque en términos prácticos seguramente serían rápidamente destruidos durante un ataque chino.
Podéis leer el reportaje aquí.
También he publicado una lista de libros recomendados sobre Taiwán en Esglobal, que incluye tanto ensayos para entender la isla, como novelas de excelentes autores locales.
En los próximos días, publicaré más artículos sobre Taiwán: uno centrado en la opinión de los taiwaneses sobre China, identidad…; y otro en el que comparo la transición democrática y la memoria histórica de Taiwán y España.